
María Ximena Méndez Mihura
(“el futuro esta construido de sueños pero más que nada de desvelos”)
Mauricio Macri busca la conformación de la Policía Porteña. Para ello cuenta con buenos recursos. Según datos de "La Justa" periódico de La defensoría: las arcas de GCBA embolsaron 1.453,5 millones de pesos más igual lapso del año 2007. Esto representa un incremento del 40%.El aumento de lo recaudado por Ingresos Brutos y Patentes en este periodo promedió el 34%. Mas el polémico ABL que colectó un 88% mas que el semestre anterior. Los vecinos no comprenden como entonces no hay dinero para pagar los sueldos atrasados de sus docentes en los centros culturales barriales y como no se les da un aumento para no dejarlos por debajo de la línea de la pobreza- estos sueldos docentes están congelados desde el año 1996. Estos talleristas ya habían hablado con el Ministro Lombardi y Baltazar Jaramillo, y no recibieron una respuesta favorable. Aprovechando la apertura del festival de tango en el Teatro Avenida fueron a reclamar por sus talleres, junto a la gente del Teatro Colon y el Teatro San Martín. Recibieron la solidaridad de la gente del INDEC. Repartieron panfletos a distintas personalidades así como a todos aquellos que los quisieran escuchar. No faltaron los talleristas del Centro Cultural Fortunato Lacámera. Los parroquianos vieron cómo y con qué rapidez la Policía Federal desplegó tres móviles policiales ante la protesta pacifica, a pedido de las autoridades. Reflexionaron que si bien la inseguridad es un tema que a todos ellos les preocupa, no es para que reprima a quienes le objetan al Intendente algo que está mal, que debe ser impuesta una policía municipal. En cambio consideran que para prevenir el delito quienes más hacen se encuentran en sus centros culturales barrial, dictando los talleres a los que ellos concurren. Donde juntos construyen su identidad cultural, conociendo a sus vecinos. La seguridad más que nada se construye con solidaridad. Por esto se oponen a este proceso de vaciamiento de los centros culturales. Y les piden tanto a los talleristas como a ex talleristas o bien vecinos que los apoyen para seguir con esta lucha. Seguro de que todo lo logrado ha sido por estos esfuerzos. Para adhesiones danielcolle@yahoo.com.ar (Daniel Bosco) Cel: 1567574375 y Marcpan21@yahoo.com.ar (Marcelo Panico) Cel: 1548708822.
Mientras Mauricio Macri encamina sus esfuerzos por concretar su objetivo de gobierno: La Policía Municipal. Los parroquianos del Programa de talleres también redoblan los suyos por perdurar con el propio taller. Saben que fue gracias a una lucha solitaria, pero muy solidaria que mandaron mails, cartas a los diarios, radios, a funcionarios, quejas ante La Defensoría del pueblo, a La Legislatura, protestas, movilizaciones, que mantuvieron un espacio recreativo que tiende a proteger y desarrollar un entramado social aún no del todo deteriorado. Lo hicieron no sólo por el profesor que les da el taller que eligieron, al que consideran digno y conocen cada uno sus esfuerzos y su trabajo, sino porque en ese espacio recreativo, lúdico, aprendieron a conocerse con sus vecinos, y a valorarse como son, a crear lazos solidarios, además de convertirse en artífices de su propia construcción cultural y su propia obra.
En San Telmo, los alumnos se pusieron a la cabeza de la lucha por recuperar el taller, después de todo, son ellos los verdaderos y más damnificados por las medidas. Esto no tiene antecedentes en la larga lucha del Programa por perdurar. Fue un puntal importante para que entre otros logros volviera a sus funciones el Coordinador del Lacámera. Varios integrantes del Taller de Cuentos del Lacámera, están tratando de conectarse con otros talleristas, necesitan que en cada taller los alumnos nombren sus delegados y crear una asociación de talleristas y vecinos para proteger los talleres, y así sumar voluntades. Se han ido sumando poco a poco talleristas de otros talleres y otros barrios como Boedo y Colegiales. Se les pide a los interesados que se comuniquen por mail a: danielcolle@yahoo.com.ar (Daniel Bosco) Cel: 1567574375; Marcpan21@yahoo.com.ar (Marcelo Panico) Cel: 1548708822. Según reza en el volante que armaron "porque nosotros pagamos el sueldo de nuestros funcionarios y pagamos el programa con nuestros impuestos. Ellos tienen la obligación de recibirnos".
También están dispuestos a convocar a otras asociaciones vecinales que quieran y puedan sumar esfuerzos.
Los Daños al Programa:
Luego de la restitución de los talleres dados de baja, en marzo, gracias a la lucha de docentes y talleristas. Se incumplió con la difusión que tanto se prometió para se inscribiesen los vecinos. El gobierno puso cupos mínimos a estos talleres, además, en muchos casos el desgano y la incertidumbre lograron que alumnos y docentes abandonaran el taller.
Hasta la fecha algunos docentes han ido cobrando pero no todos han cobrado los talleres dados de baja, los salarios de estos docentes están congelados desde el año 1996. En ese contexto, y buscando además el pase a planta permanente de los docentes del programa, por la reposición total de todos los talleres, el pago de salarios adeudados, un aumento de emergencia del 50% retroactivo a enero; es que en el marco de la apertura del Festival de Tango, protestaron docentes, ex docentes, alumnos y ex alumnos del Programa, acompañados además por trabajadores del Teatro San Martín, del Teatro Colón, que también están desconformes con las políticas aplicadas del actual gobierno municipal.
A los parroquianos les llamo mucho la atención que Mauricio Macri hiciera tanto hincapié en que no tenía Policía Propia para sacar las karpas del congreso, porque en esta protesta del viernes 15 de agosto en el Teatro Avenida, había 3 unidades policiales intentando controlar a quienes fueron a protestar. Por eso propios y extraños saben que la clave para que el Programa perdure es la movilización y el reclamo.
Mientras Mauricio Macri encamina sus esfuerzos por concretar su objetivo de gobierno: La Policía Municipal. Los parroquianos del Programa de talleres también redoblan los suyos por perdurar con el propio taller. Saben que fue gracias a una lucha solitaria, pero muy solidaria que mandaron mails, cartas a los diarios, radios, a funcionarios, quejas ante La Defensoría del pueblo, a La Legislatura, protestas, movilizaciones, que mantuvieron un espacio recreativo que tiende a proteger y desarrollar un entramado social aún no del todo deteriorado. Lo hicieron no sólo por el profesor que les da el taller que eligieron, al que consideran digno y conocen cada uno sus esfuerzos y su trabajo, sino porque en ese espacio recreativo, lúdico, aprendieron a conocerse con sus vecinos, y a valorarse como son, a crear lazos solidarios, además de convertirse en artífices de su propia construcción cultural y su propia obra.
En San Telmo, los alumnos se pusieron a la cabeza de la lucha por recuperar el taller, después de todo, son ellos los verdaderos y más damnificados por las medidas. Esto no tiene antecedentes en la larga lucha del Programa por perdurar. Fue un puntal importante para que entre otros logros volviera a sus funciones el Coordinador del Lacámera. Varios integrantes del Taller de Cuentos del Lacámera, están tratando de conectarse con otros talleristas, necesitan que en cada taller los alumnos nombren sus delegados y crear una asociación de talleristas y vecinos para proteger los talleres, y así sumar voluntades. Se han ido sumando poco a poco talleristas de otros talleres y otros barrios como Boedo y Colegiales. Se les pide a los interesados que se comuniquen por mail a: danielcolle@yahoo.com.ar (Daniel Bosco) Cel: 1567574375; Marcpan21@yahoo.com.ar (Marcelo Panico) Cel: 1548708822. Según reza en el volante que armaron "porque nosotros pagamos el sueldo de nuestros funcionarios y pagamos el programa con nuestros impuestos. Ellos tienen la obligación de recibirnos".
También están dispuestos a convocar a otras asociaciones vecinales que quieran y puedan sumar esfuerzos.
Los Daños al Programa:
Luego de la restitución de los talleres dados de baja, en marzo, gracias a la lucha de docentes y talleristas. Se incumplió con la difusión que tanto se prometió para se inscribiesen los vecinos. El gobierno puso cupos mínimos a estos talleres, además, en muchos casos el desgano y la incertidumbre lograron que alumnos y docentes abandonaran el taller.
Hasta la fecha algunos docentes han ido cobrando pero no todos han cobrado los talleres dados de baja, los salarios de estos docentes están congelados desde el año 1996. En ese contexto, y buscando además el pase a planta permanente de los docentes del programa, por la reposición total de todos los talleres, el pago de salarios adeudados, un aumento de emergencia del 50% retroactivo a enero; es que en el marco de la apertura del Festival de Tango, protestaron docentes, ex docentes, alumnos y ex alumnos del Programa, acompañados además por trabajadores del Teatro San Martín, del Teatro Colón, que también están desconformes con las políticas aplicadas del actual gobierno municipal.
A los parroquianos les llamo mucho la atención que Mauricio Macri hiciera tanto hincapié en que no tenía Policía Propia para sacar las karpas del congreso, porque en esta protesta del viernes 15 de agosto en el Teatro Avenida, había 3 unidades policiales intentando controlar a quienes fueron a protestar. Por eso propios y extraños saben que la clave para que el Programa perdure es la movilización y el reclamo.
El Programa de talleres la difusión y los recortes de horas según una docente.
Entrevista con Julieta García docente de Cerámica Vitrofusiòn y Orfebrería, en los centros culturales de Colegiales, Cortazar,
Bueno, a mi me recortaron dos talleres de los seis que dictaba. Concretamente en
Vitrofusiòn avanzados", "Joyería inicial" y "Joyería avanzados"; trabajaba en el taller con otra docente a mi en particular me recortaron las horas de los talleres (cuatro horas cátedra cada uno) a mi me dejaron cuatro talleres una hora cada uno, ahora doy "Cerámica-orfebrería" y una hora por cada taller, la otra docente se quedo con "Cerámica-Vitrofusiòn"; también una hora cada uno.
-Esto explica la posición del Ministro Lombardi cuando decía que no entendía porque donde debía haber un taller hay cuatro: de inicial avanzados, adultos y niños. Por dar un ejemplo
Esa es una de las cosas que se dijeron que no comparto. ¿Cómo hago con el recorte de mi taller? ¿Tengo que darles a todos los alumnos todo? Es imposible.
-También dijeron que no entendían por que un taller tenía que estar hace quince años.
Y porque no, o acaso también va a sacar los cursos de la escuela primaria porque hace décadas que son los mismos
-Por lo menos ya te pagaron los sueldos adeudados…
El 25 de abril pagaron enero, febrero y marzo, de los talleres que dejaron, no los que fueron dados de baja. Además de todo tengo que andar buscando otros trabajos, para subsistir mientras espero que me paguen, al igual que otros docentes del programa.
-¿Es cierto que había docentes embarazadas entre quienes recortaron los talleres?
Conozco puntualmente tres casos de docentes embarazadas de aproximadamente 5 meses pero desconozco si sabían que estaban embarazadas. Después de todo no nos avisaron que se venia el recorte.
-¿Ya fuiste censada?
No, porque no nos alcanza el decreto 948 los que si entran son los coordinadores y promotores que trabajan doce meses. Los docentes tenemos sólo nueve meses.
- ¿Cómo es el perfil del alumno que concurre a estos talleres?
De todo tipo, es realmente muy diverso. Personas que trabajan y que buscan unas horas donde hacer algo que les gusta. Otros que no tienen trabajo. También alumnos con todo tipo de discapacidades han concurrido a mis talleres en todos estos años. Cuando hicimos la jornada de "las 24 horas por el arte" se acerco un grupo de padres con hijos discapacitados que fueron a apoyarnos por el valor que le otorgan a estos talleres y la importancia de que sigan abiertos, cerrarlos es quitarles la posibilidad de un taller gratuito a una persona discapacitada que además, sus familias pueden no tener los ingresos ni recursos para pagarles un taller.
-¿La realidad es la misma en todos los Centros Culturales?
No, cada centro es un mundo. Por ejemplo en
-¿Algún otro centro conoces con problemas en los servicios?
No de la magnitud de lo que ocurre en
- ¿Cómo ves este conflicto de cara al futuro?
Ahora se abrió una nueva inscripción y el 29 de mayo seria la apertura de los talleres. Sin embargo no se ha hecho
-¿Por qué crees que no se los difunde?
Son muchos factores, uno de ellos las "industrias culturales" como el festival de teatro, el BACIFI, ensombrecen un poco los talleres. Sin tener en cuenta que los talleres son de carácter continuo y permanente. Además, claro esta, falta la voluntad política de fortalecer el "Programa de talleres en barrios".También se dijo que ahora se iban a abrir mas talleres, pero yo no los vi.
- Desde algunos sectores quieren unificar la lucha por el arte. ¿Cuál es tu posición?
Estoy de acuerdo; además tendríamos que juntarnos con otros sectores no solo la gente del arte, por ejemplo con la gente del Moyano y el Borda. Mientras más sumemos mejor. Porque todavía no tenemos una respuesta concreta.
687474703A2F2F7777772E6573746164697374696361736772617469732E636F6D2F65737461646973746963617320677261746973![]() |
Estadisticas Gratis |