El Programa de talleres la difusión y los recortes de horas según una docente.
Entrevista con Julieta García docente de Cerámica Vitrofusiòn y Orfebrería, en los centros culturales de Colegiales, Cortazar,
Bueno, a mi me recortaron dos talleres de los seis que dictaba. Concretamente en
Vitrofusiòn avanzados", "Joyería inicial" y "Joyería avanzados"; trabajaba en el taller con otra docente a mi en particular me recortaron las horas de los talleres (cuatro horas cátedra cada uno) a mi me dejaron cuatro talleres una hora cada uno, ahora doy "Cerámica-orfebrería" y una hora por cada taller, la otra docente se quedo con "Cerámica-Vitrofusiòn"; también una hora cada uno.
-Esto explica la posición del Ministro Lombardi cuando decía que no entendía porque donde debía haber un taller hay cuatro: de inicial avanzados, adultos y niños. Por dar un ejemplo
Esa es una de las cosas que se dijeron que no comparto. ¿Cómo hago con el recorte de mi taller? ¿Tengo que darles a todos los alumnos todo? Es imposible.
-También dijeron que no entendían por que un taller tenía que estar hace quince años.
Y porque no, o acaso también va a sacar los cursos de la escuela primaria porque hace décadas que son los mismos
-Por lo menos ya te pagaron los sueldos adeudados…
El 25 de abril pagaron enero, febrero y marzo, de los talleres que dejaron, no los que fueron dados de baja. Además de todo tengo que andar buscando otros trabajos, para subsistir mientras espero que me paguen, al igual que otros docentes del programa.
-¿Es cierto que había docentes embarazadas entre quienes recortaron los talleres?
Conozco puntualmente tres casos de docentes embarazadas de aproximadamente 5 meses pero desconozco si sabían que estaban embarazadas. Después de todo no nos avisaron que se venia el recorte.
-¿Ya fuiste censada?
No, porque no nos alcanza el decreto 948 los que si entran son los coordinadores y promotores que trabajan doce meses. Los docentes tenemos sólo nueve meses.
- ¿Cómo es el perfil del alumno que concurre a estos talleres?
De todo tipo, es realmente muy diverso. Personas que trabajan y que buscan unas horas donde hacer algo que les gusta. Otros que no tienen trabajo. También alumnos con todo tipo de discapacidades han concurrido a mis talleres en todos estos años. Cuando hicimos la jornada de "las 24 horas por el arte" se acerco un grupo de padres con hijos discapacitados que fueron a apoyarnos por el valor que le otorgan a estos talleres y la importancia de que sigan abiertos, cerrarlos es quitarles la posibilidad de un taller gratuito a una persona discapacitada que además, sus familias pueden no tener los ingresos ni recursos para pagarles un taller.
-¿La realidad es la misma en todos los Centros Culturales?
No, cada centro es un mundo. Por ejemplo en
-¿Algún otro centro conoces con problemas en los servicios?
No de la magnitud de lo que ocurre en
- ¿Cómo ves este conflicto de cara al futuro?
Ahora se abrió una nueva inscripción y el 29 de mayo seria la apertura de los talleres. Sin embargo no se ha hecho
-¿Por qué crees que no se los difunde?
Son muchos factores, uno de ellos las "industrias culturales" como el festival de teatro, el BACIFI, ensombrecen un poco los talleres. Sin tener en cuenta que los talleres son de carácter continuo y permanente. Además, claro esta, falta la voluntad política de fortalecer el "Programa de talleres en barrios".También se dijo que ahora se iban a abrir mas talleres, pero yo no los vi.
- Desde algunos sectores quieren unificar la lucha por el arte. ¿Cuál es tu posición?
Estoy de acuerdo; además tendríamos que juntarnos con otros sectores no solo la gente del arte, por ejemplo con la gente del Moyano y el Borda. Mientras más sumemos mejor. Porque todavía no tenemos una respuesta concreta.