
Nada se economizo a fin de reunir todas las comodidades modernas, sin reparar en gastos: tiene estanterías de nogal de Italia, cristales de murano, mármoles de carrara, pisos de mayólicas venecianas, marquesinas de hierro forjado,
Tambien se destacan los cielorrasos ilustrados-fresco pintados por el artesano Carlos Barberis alegóricos a "la salud ", "la enfermedad", "la farmacopea" y las telas de la química y "la botánica" (cuyas modelos fueron las hijas de Facundo Quirogay del Gral. Roca), para que duraran hasta el presente. Local que por su importancia no dejo de ser mencionado en ningún medio gráfico, que por sus exitosos productos como: píldoras para la tos Parodi, el jarabe Manetti para la indigestión, la limonada Roge y el tónico esperidina, luego se expandieron en otras importantes empresas como Bagley, Algodón Estrella y Laboratorios Medicinales Craveri, y que sus salones albergaron tertulias de Bme. Mitre, Roca, Carlos Pellegrini, Hipolito Irigoyen y otros, algo tan acostumbrado en aquellos tiempos, que no dejaban de ser comentarios del escenario político de entonces. En la actualidad la farmacia es Sede del Museo de la Ciudad, Sede del Museo de Farmacia de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Sigue prestando servicios en sus especialidades de laboratorio Homeopático y Alopático de recetas magistrales de reconocida trayectoria, completísima herboristería, accesorios, perfumería, descartables, específicos.